
Somos un grupo interdisciplinar que creemos en la arquitectura como:
- Un proceso cooperativista que nos junta y nos activa.
- La técnica que interpreta la economía y las capacidades para maximizar el espacio y los anhelos proyectados.
- Relato porque el proceso de escucha y documentación de los habitantes es el principio que estructura nuestra creatividad.
Misión:
Somos un equipo que busca democratizar la arquitectura juntando el saber popular con los conocimientos académicos, para el acompañamiento, diseño y ejecución de espacios saludables para el bien común y el buen vivir.
Visión:
Seremos la constructora de cosas pequeñas más grande del país, promoviendo la cultura arquitectónica, juntándose para amplificar las capacidades individuales y haciendo de la arquitectura una experiencia cooperativista.
Servicios:

ARQUITECTURA PARA EL BUEN VIVIR
- LA CASA (CASA SANA Y CASA SALUDABLE): Programa integral para mejoramiento de vivienda bajo los conceptos de casa sana que desarrolla un servicio para la formalización del inmueble y casa saludable para los mejoramientos espaciales y materiales de los inmuebles.
- DISEÑO Y GESTIÓN de proyectos de vivienda miltifamiliar, vivienda comercial, vivienda de interés social y prioritario.
- DISEÑO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES: Desarrollo de proyectos arquitectónicos a la medida de las economías y las necesidades de quienes lo van a habitar la vivienda, bajo los conceptos de adaptación, sostenibilidad y calidad espacial.
ARQUITECTURA PARA EL BIEN COMÚN
- MI BARRIO: Nuestra línea de trabajo para desarrollar proyectos espaciales en comunidades vulnerables bajo los conceptos de diseño participativo para un intercambio de saberes populares y conocimientos técnicos. Esta línea de trabajo tiene una amplia escala de proyectos, desde planeación territorial comunitaria hasta el diseño y gestión de proyectos arquitectónicos.
- MI EMPRESA: Proyectos espaciales para actualizar los espacios productivos, administrativos y comerciales bajo los conceptos de ergonomía y sostenibilidad.
- COOPERARESCUL: Programa para el mejoramiento integral de la infraestructura educativa rural mediante la metodología Coonvite.
CONSULTORÍAS ESPACIALES PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO
- INVESTIGACIONES: Investigamos las formas de acciones de arquitectura y urbanismo comunitario para mejorar las herramientas de planeación y acción de las comunidades de base. Lo hacemos a través de la participación, como herramienta para desarrollar visiones estratégicas y proyectos específicos y a través del mapeo y desarrollo de cartografías, como herramientas de comunicación y visibilización.
- T.U.C. Taller de Urbanismo Comunitario: es nuestra línea de formación para promover la arquitectura de la economía solidaria y formar arquitectos cooperativistas en proyectos comunitarios, de espacios públicos, vivienda y equipamientos para el bien común.
Integrantes:
- Claudia Lucía Álvarez Martínez, ArquitectaUPB - Especialista en finanzas. EAFIT.
- Isabel Cristina López Muñoz, Ingeniera Administradora EIA - MG en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local. EAFIT.
- Santiago Gómez Osorio, Ingeniera Administradora EIA - MG Estudios Regionales y Planeación Territorial. KIT.
- ANDREA VÁSQUEZ VÉLEZ, Politóloga UNIANDES - Especializacion en Estudios avanzados en política, Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Notre Dame.
- JUAN MIGUEL GÓMEZ DURAN Arquitecto UPB - MG en Arquitectura. Crítica y proyecto. UPB.
- Mateo Gallego Mejía - Arquitecto UPB.
- Mario Alejandro Ramírez Acevedo - Arquitecto UPB.
- Sara Cortes ospina - Arquitecta UPB.
- Verónica López Vélez - Arquitecta USB.
- Maryelin Botero Ocampo - Arquitecta UPB.
- Sara Londoño Palacio - Arquitecta UPB.
- Juan Pablo Henao Zapata - Arquitecto USB.
Email: direccion@coonvite.com - Página web: www.coonvite.com
Instagram: @coonvite - Twitter: @coonvite - Facebook: facebook.com/coonvite