¿Cuándo vale la pena endeudarse?

Nuestro sitio web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Navegando por nuestra web acepta el uso de cookies. Política de privacidad Aceptar

 
Noticias
Comunícate por whatsapp
 
 
¿Cuándo vale la pena endeudarse?
Cooservunal

¿Cuándo vale la pena endeudarse?

Cuando pagamos ropa, electrodomésticos, vehículos, viajes de placer a crédito estamos obteniendo un crédito de consumo. Es cierto que una lavadora, un vehículo o una nevera nos van a facilitar la vida, también es cierto que los viajes de placer y la ropa nos dan una sensación de bienestar, pero no vale la pena hacer un préstamo para obtenerlos porque todos esos bienes y servicios van a perder su valor en el tiempo, concepto que llamamos “depreciación”. Salvo en el caso de una antigüedad diremos que los automóviles y algunos electrodomésticos ganarán valor en el tiempo. De hecho, al momento de salir del concesionario un carro perderá el 10% de su valor; ni decir de la ropa, celulares y otros bienes que siempre que los queremos vender de segunda los venderemos por un menor precio o incluso, tendremos que regalarlos porque nadie está dispuesto a pagar por ellos.

No es el caso de la educación o los inmuebles pues invertir en estos bienes y servicios nos asegurará, en casi todos los casos, una valorización. En el caso los inmuebles, es muy común que estas suban de valor pues la tierra es un elemento escaso ya sólo existe un planeta en donde podemos vivir (por ahora) y la población crece cada vez más. Por tanto, la adquisición de este tipo de bienes nos puede garantizar casi en un 100% que en un futuro va a valer más. En el caso de la vivienda, pongámonos en la situación en la que estuviéramos pagando arriendo y en la que estuviéramos pagando la cuota de una hipoteca. Cuando pagamos un arriendo estamos pagando por algo que nunca va a ser de nuestra propiedad, mientras que cuando estamos pagando la cuota de una hipoteca estamos pagando para poder vivir durante ese mes y además para adquirir paulatinamente esa vivienda.

Si de ninguna otra manera es posible acceder a la educación, por ejemplo, con una beca, con ahorros familiares o estudiando y trabajando, vale la pena endeudarse para tal fin pues estamos dándole un valor agregado a nuestra formación profesional de manera que seremos mejor retribuidos en el mercado laboral. A continuación, les presentamos la Escala Salarial de 2019 de Enlace Profesional. No podemos asegurar que estos mínimos salariales se van a respetar en el mercado laboral, pero sirve de referencia para el ejercicio que vamos a hacer a continuación:

Mínimos salariales 2019

Mínimos salariales 2019

Fuente: Red de Comunidades de Graduados de Antioquia

Si queremos empezar a trabajar, pero sólo contamos con un bachillerato. Lo más probable es que vayamos a recibir un salario mínimo que equivale a $828.116. Nuestro salario debería aumentar un 18% si estudiamos una técnica, un 50% si estudiamos una tecnología y un 148% si estudiamos un pregrado. Eso sin contar que seamos bilingües, pues debido al crecimiento de la inversión extranjera en el país y a la apertura a mercados internacionales, es cada vez más necesario aprender una segunda lengua. Ahora, en el caso en el que ya somos profesionales, el sólo hecho de ser bilingües debería incrementar nuestro salario en un 25%, hacer una especialización un 46% y una maestría un 93%.

Una forma bien interesante de visualizar lo que implica un crédito y que sirve como argumento para estudiar más es tener en cuenta cuánto ganamos por hora, cuánto vale un crédito y así saber cuántas horas necesitamos para pagar ese crédito.

Tengamos en cuenta que entre menos cualificados estemos, más horas necesitaremos para pagarlo, es lo mismo que decir que entre más educados estemos menos tiempo necesitaremos, de hecho, es posible que ni siquiera tengamos que incurrir a ellos para obtener lo que queremos. ¡Así que a estudiar!

Otra situación en la que vale la pena pedir un crédito es para invertir en un negocio o para comprar equipos que mejoren la productividad del mismo. Claro está que, en cuanto al negocio, este debe ser lo suficientemente rentable para pagar el crédito y en cuanto a los equipos, se recomienda que el plazo del crédito no supere la vida útil de ellos.

En resumidas cuentas, vale la pena pedir un crédito sólo para los casos en los que vamos a adquirir un bien o servicio que nos va a ofrecer una rentabilidad. Por tanto, los gastos mensuales tales como el transporte, los alimentos, los servicios, entre otros, deben pagarse con los ingresos mensuales. ¡Prohibido el crédito! Si estamos en una situación en la que no nos alcanza para pagar nuestras obligaciones, vale la pena reestructurar nuestro presupuesto mensual.

En cuanto a esas cosas que no son necesarias, pero deseamos enormemente hasta el punto de pedir un crédito para adquirirlos, hay una teoría de la economía que dice que nuestro deseo de consumir en el presente con el dinero del futuro, o sea pedir un crédito, se debe a nuestro grado de impaciencia: entre más impacientes seamos, más proclives somos a pedir un préstamo. Es entonces cuando la recomendación para unas buenas finanzas personales se basa más en la meditación que en cualquier fórmula matemática: respirar, esperar y ahorrar pues con paciencia y gastando razonablemente tendremos el dinero necesario para comprar de contado ese gustico que tanto anhelamos. Inclusive, con el pasar del tiempo nos daremos cuenta si en verdad es un deseo que viene desde el fondo de nuestro corazón o una necesidad creada por el ambiente consumista en el que vivimos.

 

Print
17527 Calificar este artículo:
Sin calificación

Please login or register to post comments.

Su nombre
Su email
Asunto
Ingrese el mensaje
x
«marzo de 2023»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272812345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Estamos atentos a escucharte:


Registra aquí tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y dudas en general.
Encuesta de satisfacción Cooservunal
a
 
 

Dirección general

(574)605 18 44


Whatsapp Cooservunal

WhatsApp:

 

312 396 83 07

Red Coopcentral y Fogacooop
 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook Cooservunal  instagram Cooservunal  twitter Cooservunal  youtube Cooservunal  
 
Cohete.Net
Ingresar