¿Y cómo van esos propósitos de 2020?

Nuestro sitio web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Navegando por nuestra web acepta el uso de cookies. Política de privacidad Aceptar

 
Noticias
Comunícate por whatsapp
 
 
¿Y cómo van esos propósitos de 2020?
Cooservunal

¿Y cómo van esos propósitos de 2020?

Si aún no lo has logrado, que la libertad financiera esté entre ellos.

Vamos a definirla, mostrar su importancia para el humano y relacionarla con los propósitos de 2020 para aquellos quienes aún no la han logrado. Mostramos una alternativa para lograrla que es tendencia en los millenials: ser nómadas digitales, pero sin dejar de lado la seguridad que una cooperativa de ahorro y crédito como Cooservunal nos puede brindar para el futuro.

Por: Valentina Illera.

Afortunadamente apenas vamos en el segundo mes del 2020 y estamos a tiempo de repasar cada uno de nuestros propósitos para este año, ver cómo vamos en la consecución de ellos y saber qué medidas tomar para que a finales de diciembre sintamos la satisfacción del deber/deseo cumplido. Como somos una cooperativa de ahorro y crédito y no los doctores corazón, no te podremos ayudar en encontrar la persona de tus sueños y ese tipo de propósitos, pero si eres de los que aún no ha logrado la libertad financiera y es uno de tus propósitos de este año, nosotros te ayudamos a alcanzarlo.

En primer lugar, la libertad financiera es algo totalmente diferente a la libertad económica, esta última trata sobre no depender de otras personas para satisfacer tus necesidades y la primera significa no depender del trabajo para disfrutar de lo que te gusta. Ambas son muy importantes para el ser humano: en cuando a la libertad económica, ¿te gustaría, a los 40 años, depender de tus papás? Esa es una edad en la que antes deberíamos estarle dando sus gustos, lo que se merecen. Y sobre la libertad financiera, ¿te gustaría poder viajar y hacer lo que te gusta sin necesidad de ser un empleado?

Sobre esa última pregunta, ahora no creas que vamos a hacerte una propuesta de networking o que llegar a la libertad financiera no implica esfuerzo. Esta se logra cuando tus ingresos pasivos (aquellos que logras sin necesidad de trabajar) son superiores a tus gastos.

Si representáramos la libertad financiera como un espectro, digamos que sería como éste:Libertad financiera

Decíamos anteriormente que, a menos que seas un gran heredero o algo por el estilo, se debe trabajar duro para llegar a la libertad financiera. Claro está que no es necesario trabajar siempre como empleado, aunque esto te ayudará tanto a tener experiencia en los negocios, como por ejemplo aprendiendo de tus jefes y los dueños de compañías donde trabajas; aprendiendo de lo que haces y creando un colchón de dinero que puedes utilizar para seguir trabajando, pero como autoempleado: trabajando en lo que te gusta al 100%

Como vas a hacer lo que te gusta te convertirás en un profesional en el área y cada vez podrás cobrar honorarios más altos. Como lo que recibes depende de tu esfuerzo personal, diremos que aún no has llegado al nivel más alto de la libertad financiera, pero el mayor conocimiento de tu mercado, un correcto manejo de tus ingresos y la delegación de actividades te permitirán pasar de autoempleado a dueño de negocio. Dependiendo del nivel de delegación que tengas vas a tener tiempo libre para dedicarte a otras cosas que te gustan y si tu negocio ha dado frutos, entre ellas puede estar la de ser inversionista, de modo que tendrás ingresos pasivos, los cuales, poco a poco pueden ir creciendo hasta el punto de que sean mayores que tus gastos y voilá, haz logrado la libertad financiera.

Este camino a ser inversionista queda claramente revelado en la historia de la alemana Supi en el siguiente video sobre nómadas digitales que, si bien se clasificarían como autoempleados, es una alternativa para lograr a libertad financiera. Veamos cómo:

Como pueden ver, se puede llegar a la libertad financiera haciendo lo que nos gusta: por concepto de regalías de fotos, libros y otros productos creativos; con patentes de invenciones o ahorros voluntarios, bienes inmuebles y hasta en inversiones en fincas orgánicas de cocos en el caso de Supi, quien contrario a Sebastien, piensa lo mismo que nosotros: a pesar de llegar a la libertad financiera es mejor tener un seguro en caso tal de que nuestras inversiones fallen. Es por ello que te ofrecemos un amplio portafolio tanto para tus ahorros y generes ingresos con ellos para el futuro, como para prevenir en caso de calamidad.

Así que si te ha sonado la idea de ser un nómada digital y a ese deseo le ha ganado la máxima de tu familia “es mejor tener un trabajo estable y esperar la pensión”, te decimos que es posible conseguir lo que quieres, sólo sé organizado con tu presupuesto, disciplinado con tus metas y paciente, que tus proyectos irán dando frutos.

Print
20780 Calificar este artículo:
5.0

Please login or register to post comments.

Su nombre
Su email
Asunto
Ingrese el mensaje
x
«junio de 2023»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2930311234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293012
3456789

Estamos atentos a escucharte:


Registra aquí tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y dudas en general.
Encuesta de satisfacción Cooservunal
a
 
 

Dirección general

(574)605 18 44


Whatsapp Cooservunal

WhatsApp:

 

312 396 83 07

Red Coopcentral y Fogacooop
 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook Cooservunal  instagram Cooservunal  twitter Cooservunal  youtube Cooservunal  
 
Cohete.Net
Ingresar