Una mirada crítica: contexto y repaso

Nuestro sitio web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Navegando por nuestra web acepta el uso de cookies. Política de privacidad Aceptar

 
Noticias
Comunícate por whatsapp
 
 
Una mirada crítica: contexto y repaso
Cooservunal
/ Categorías: Actualidad

Una mirada crítica: contexto y repaso

Tomando como excusa El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, desde Cooservunal queremos reflexionar un poco al respecto.

“En Colombia, la violencia contra las mujeres persiste con cifras preocupantes”. Este es el inicio del prólogo de Masatugó*, la publicación quinquenal sobre violencia contra las mujeres, del Instituto Nacional de Medicina Legal. Allí se recogen cifras, contextos y datos que pretenden generar una reflexión en torno a este tema delicado.

En principio, debemos comprender que este tipo de violencias surgen en el desequilibrio de poder entre los géneros, la violación de derechos de las mujeres y niñas, así como la discriminación. Sin embargo, está en nuestras manos hacer parte de un cambio en pro de mejorar las condiciones que actualmente se nos presentan.

El Masatugó que entrega la institución muestra con amplio detalle, cifras de violencia contra la mujer a lo largo del territorio colombiano, en sus diferentes manifestaciones: homicidio, violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, delitos sexuales contra la mujer, suicidios, desaparición, entre otras. Los aspectos que entrega el informe, pasan por fuentes de violencia dentro de la propia familia, siendo familiares, pareja, amigos y conocidos, principales actores responsables de estas agresiones. Características como edad, parentesco, región y educación son sólo algunas de las que da cuenta el informe, mostrando cómo este mal está presente en todos los niveles y culturas que recoge el país.

Más de 5000 mujeres asesinadas, 600 mil atendidas por violencia agredidas por círculos cercanos, aumento del 19% en casos de violencia sexual aparecen como cifras preocupantes, dejan un panorama con mucho qué desear en materia de seguridad y protección a esta población.

Creemos y crecemos:

La mujer ha tomado un papel relevante y a lo largo de los años se empodera cada vez más de su rol e importancia como eje y protagonista de la realidad. Por eso creemos en que todo espacio debe ser un lugar seguro que promueva las fortalezas y el trabajo que aporta a toda institución, proyecto y comunidad.

Buscamos maneras de cambiar el panorama que se plantea frete a nosotros; por eso compartimos e invitamos a que promuevas, desde tu lugar de trabajo, estudio e incluso desde tu hogar, diferentes acciones para empoderar a mujeres y niñas. No solo queremos generar consciencia; buscamos visibilizar avances, pedir más cambios y mejores condiciones.

Tenemos que decir que, dentro de cualquier contexto, ningún tipo de violencia es aceptable, y que a presar de se registran, pueden prevenirse de múltiples maneras. Algunas de ellas, las compartimos des las acciones que en ONU mujeres recomiendan para actuar desde el día a día. La manera en que pensamos y actuamos puede generar un efecto dominó que beneficie a todos:

  • Denuncia los casos de acoso y sexismo.
  • Exige una cultura de igualdad en tu lugar de trabajo o estudio.
  • Ejerce tu derecho político.
  • Consume más productos que lideran y desarrollan mujeres colombianas.
  • Enséñale a niños y niñas historias de mujeres colombianas que los inspiren a desarrollar su potencial.
  • Desafía el significado de “ser hombre” y redefine las nociones tradicionales de la masculinidad.
  • Cuestiona los estereotipos y reconoce el liderazgo de las mujeres en diversos sectores.
  • Respeta las decisiones de las demás personas sobre su cuerpo, bienestar, familia y futuro.

Por último, te invitamos a que descubras los emprendimientos que desde Cooservunal apoyamos para generar cambio y empoderamiento de nuestras asociadas, y que hacen de la red PIECO, en https://www.cooservunal.com/emprendimientos

*Conoce Masatugó aquí: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/masatugo

** Conoce más sobre las acciones para empoderar y hacer parte del cambio en ONU mujeres Colombia, https://colombia.unwomen.org/

 

Print
15091 Calificar este artículo:
4.5

Please login or register to post comments.

Su nombre
Su email
Asunto
Ingrese el mensaje
x
«junio de 2023»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2930311234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293012
3456789

Estamos atentos a escucharte:


Registra aquí tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y dudas en general.
Encuesta de satisfacción Cooservunal
a
 
 

Dirección general

(574)605 18 44


Whatsapp Cooservunal

WhatsApp:

 

312 396 83 07

Red Coopcentral y Fogacooop
 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook Cooservunal  instagram Cooservunal  twitter Cooservunal  youtube Cooservunal  
 
Cohete.Net
Ingresar